CORRE+
  • Twitter
  • Instagram
  • Inicio
  • Búscate
  • consejos
  • Corre tips
  • Correlonas
  • en dos ruedas
    • de la bicicleta
    • del ciclista
  • entrenamiento
  • Los mejores videos
  • Novedades
  • nutrición
  • salud
  • tu música
  • Editorial
  • Contáctanos
Cuando ya nuestros músculos no son los mismos
  • consejos

Cuando ya nuestros músculos no son los mismos

Cuidar nuestra masa muscular es imprescindible para mantenernos jóvenes y sanos. Entonces, ¿por qué razones perdemos músculo? Existen enfermedades que producen este efecto, pero según el artículo de Sport Life titulado ¿Por qué perdemos músculo? estas son las razones: NO USAS SUFICIENTE TU MUSCULATURA Esta es la razón más evidente y también la más importante. En una sociedad en la que la mayoría de los trabajos son sedentarios, nuestra musculatura esquelética apenas recibe los estímulos necesarios… y una sola hora de deporte al día puede no ser suficiente para compensarlo. Lo que es peor, algunos niños y jóvenes son tan sedentarios que no llegan a desarrollar niveles saludables de masa muscular.    TU ENTRENAMIENTO ESTÁ DESEQUILIBRADO Si solo realizas deporte aeróbico, sin acompañarlo de un adecuado trabajo de fuerza, estarás perjudicando tu rendimiento deportivo y lo que es peor, puede llegar a afectar a tu salud. No se trata solo de entrenar, se trata de coordinar fuerza, cardio y alimentación. Un planteamiento equivocado, con contenidos desorganizados nos hará perder todo lo ganado y no nos permitirá progresar hacia el objetivo.  ESTÁS REALIZANDO UNA DIETA INADECUADA No ingerir suficientes proteínas puede llegar a ser un problema (frecuente en dietas veganas desequilibradas), pero basta con realizar una dieta demasiado hipocalórica (aunque sea rica en proteínas) para que tu cuerpo se vea obligado a utilizar tu propia masa muscular como fuente de energía. Una buena dieta debe estar orientada a perder grasa y ganar, o al menos mantener, tu masa muscular. Para eso debes perder peso poco a poco (o mantenerlo, si pierdes grasa y ganas músculo) y combinar dieta moderada y ejercicio. Por otro lado, cerrar la boca a tiempo es clave para que lo que entrenas en el gimnasio se note. Que no se nos malinterprete,...

»»
Las 10 razones de  Mara Yamauchi para comenzar a correr
  • consejos

Las 10 razones de Mara Yamauchi para comenzar a correr

 Mara Yamauchi tiene la segunda mejor marca entre las maratonistas británicas, tras la plusmarquista mundial Paula Radcliffe. Otros logros personales incluyen su sexta plaza en la maratón de los Juegos Olímpicos de Pekín y la segunda en la de Londres en 2009. Aunque se retiró del circuito  ahora se  dedica  a ayudar a los demás a ser mejores deportistas.En especial, para convencer a los novatos de “la invalorable contribución que correr puede hacer a sus vidas”. Aquí están sus diez razones por las que puedes y deberías empezar a correr. 1- Es divertido Honestamente, el puro placer de correr en un día soleado, más cuando se está rodeado por la naturaleza, buenas vistas y aire fresco, es algo de otro mundo. Pero incluso cuando hace mal tiempo, uno se siente mejor cuando llega de correr que cuando empezó. 2- Es barato Comparado casi con cualquier otro deporte -tenis, fútbol, ciclismo.- correr no cuesta tanto. Sólo se necesita un par de zapatos adecuados y poco más. Hay muchos aparatos para quien le gusta la tecnología y se lo puede permitir, pero en realidad, no son necesarios. 3- Haces amigos Correr con otros es una actividad muy sociable y divertida. También, la compañía ayuda a mitigar la dureza de los entrenamientos. Al enfrentarse a desafíos juntos, se hace camaradería no sólo amistad. Correr con un amigo puede ser más divertido que reunirse para estar sentado o hablar. 4- Da tiempo para pensar Muchos dicen que correr es la mejor forma de reflexionar. De alguna manera, aclara la mente, elimina distracciones y ayuda a ver las cosas mejor. Cuando corro, me vienen ideas a la cabeza tan rápido que tengo que escribirlas justo al llegar a casa para que no se me olviden. Puede hasta alimentar la...

»»
Así fue el maratón de Chicago
  • Novedades

Así fue el maratón de Chicago

Este domingo 8 de octubre se llevó a efecto uno de los 42K más esperados: el Maratón de Chicago. Galen Rupp, de Portland, Oregón, se convirtió  en el primer corredor estadounidense en ganar el Bank of America Maratón de Chicago en los últimos 15 años al imponerse al keniata Abel Kirui, que buscaba su segundo triunfo consecutivo. Rupp, dos veces olímpico, hizo un tiempo de 2:09:20. Mientas que Tirunesh Dibaba, de Etiopia, ganó la prueba femenina con un tiempo de 2:18:30. Los corredores keniatas habían ganado el Maratón de Chicago en 13 de las últimas 14 ediciones. Aquí las 10 mejores fotografías de este 42 K publicadas por el Chicago...

»»
La Maracaibo Rock 2017 tiene dueños: Carla Andrade y Julio Medina
  • Novedades

La Maracaibo Rock 2017 tiene dueños: Carla Andrade y Julio Medina

Ha sido un año difícil para el running en Venezuela, sin embargo Gatorade continúa apoyando a este deporte que con el paso de los años se ha convertido en popular. El pasado domingo 8 de octubre se llevó a efecto la carrera más sonora del Zulia: la Maracaibo Rock. Los ganadores fueron Carla Andrade y Julio Medina, en la categoría absoluta femenina y masculina, respectivamente En la categoría de movilidad reducida, la ganadora absoluta fue la atleta Yenny Ruza. El circuito de 10 kilómetros comenzó y terminó en el parque Vereda del Lago. Los triunfadores absolutos recibieron un reconocimiento de 400.000 bolívares, así como una medalla especial. La carrera, celebrada desde 2013, albergó aproximadamente 4.000 corredores.  Sigamos corriendo. Corre + ¡Felicidades a Julio Medina! Ganador absoluto de la Edición 2017 del #GatoradeMcboRock 👏🏅🤘 pic.twitter.com/aZpeKZQACd — Hipereventos (@Hipereventos) 8 de octubre de...

»»
(Video) Un paso tras otro, nada te detiene
  • Los mejores videos

(Video) Un paso tras otro, nada te detiene

En este video motivacional de la marca Nike te verás reflejado. Nada como la sensaciones que nos proporciona el correr. Por eso te decimos Corre...

»»
La dura prueba del “Maratón de las Arenas”
  • Novedades

La dura prueba del “Maratón de las Arenas”

Fuente: Infobae Considerada como una de las carreras más difíciles, el maratón de las arenas o Marathon des Sables se reserva para los más duros del running. Salvaje, dura, cruel, fantástica. La Marathon des Sables es una competencia que se realiza de manera ininterrumpida en el desierto marroquí desde 1986. En un reto de suma exigencia reúne a más de 1.300 corredores de diferentes orígenes y culturas que deben soportar situaciones extremas para llegar a la meta. El viento empuja. El arena pega en la cara y todo el cuerpo. La visión se nubla de amarillo y la respiración se dificulta, dando lugar a improvisados barbijos. La superficie despareja, pesada, aporta lo suyo. Las ampollas se adueñan del pie al transcurrir la semana y el equipaje se hace más pesado con cada paso. Si todo esto no fuese poco, la extrema variación de la temperatura aminora los ánimos. El agotamiento va carcomiendo la mente. La Maratón de las Arenas es un desafío para pocos. Las condiciones a las que se someten los participantes son extenuantes con solo imaginarlas. Una serie de barreras a superar que ponen a prueba los límites humanos. El agobiante el calor sumado a la pesadez de la arena que impactan en la pisada la convierten para algunos expertos en la maratón más compleja del mundo. Sin embargo, nada es impedimento para los runners más osados, que esperan con ansias poder medir sus capacidades en la compleja misión. En total se recorren 250 kilómetros divididos por etapas durante una semana (una por día, siendo cinco etapas entre 20 y 40 kilómetros y una etapa de unos 80 kilómetros), con un camino compuesto mayormente por llanuras, montañas, lagos secos, amplios bancos de arena, tramos de rocas, con subidas y bajadas, y con pendientes muy pronunciadas. Cada...

»»
Consejos para dormir mejor
  • consejos

Consejos para dormir mejor

¿Te levantas cansado en las mañanas? ¿Sientes que no estás rindiendo en tu trabajo? ¿Cuando entrenas te sientes cansado?  Puede ser que no estás durmiendo bien o no tienes sueño de calidad. Si ese es tu caso , te damos diez consejos para dormir mejor. 1. Hacer ejercicio Hacer ejercicio es algo fundamental si nuestro objetivo es dormir bien. Y es que mantenerse físicamente activo con actividades tan sencillas como caminar, correr o nadar hará que acabemos conciliando el sueño más rápido. Además, lograremos un descanso más profundo y despertarnos menos durante la noche. Eso sí, evita el ejercicio extremo, al menos, desde 4 horas antes de irte a la cama. 2. Establece unos horarios Establecer unos horarios y con ellos una rutina será algo clave para conseguir organizar nuestras horas de sueño. Por ello lo mejor para conseguir dormir bien es acostarse todos los días a la misma hora y despertarse también a la misma hora, siempre que sea posible. De este modo, lo que lograrás será entrenar a tu cuerpo mediante unas claras pautas de conciliación del sueño que, además, harán que te duermas antes y te levantes mucho más descansado. 3-No fumes Si fumas tienes muchas razones para intentar dejar de hacerlo y una de ellas es conseguir dormir mejor. Aunque no lo parezca, el hábito de fumar puede ser perjudicial a la hora de lograr un descanso óptimo.  La razón es sencilla: la nicotina provoca un efecto en nuestro organismo que dificulta que nos quedemos dormidos. Si deseas obtener un descanso adecuado, evita que entre en tu cuerpo esta sustancia nociva. 4. Aparta las bebidas con cafeína   Las bebidas con cafeína pueden dificultar también la conciliación del sueño. Opciones como el café, el té o los refrescos pueden acabar siendo una dificultad más a la hora de dormir...

»»
Mejora tus defensas
  • salud

Mejora tus defensas

¿Te resfrías con frecuencia? ¿Te sientes débil después de hacer ejercicios? Seguro tienes bajas las defensas. Aquí te damos un listado de cosas que te pueden ayudar a mejorar tu sistema inmunológico. 1. Tomar mucha agua. Consumir entre 10 y 12 vasos de agua al día estimula el sistema inmunológico porque expulsa las toxinas del cuerpo.   2. Hacer ejercicios de relajación. Toma mínimo 15 minutos del día para sentarte y hacer ejercicios de respiración profunda: coloca tus manos sobre el abdomen e intenta inflar el estómago como quien infla una pelota; después espira lentamente hasta que salga todo el aire.   3. Activar la circulación. Al momento de bañarte, alterna agua caliente con agua fría; así estimularás la formación de glóbulos blancos.   4. Comer limón. Por sus altas concentraciones de Vitamina C, es clave para evitar resfriados. El rocío del limón ayuda a mantener las propiedades de los alimentos y evita su oxidación, lo que facilita la digestión.   5. Estar activo. No se necesita ir al gimnasio para ejercitarse. Lo importante es evitar el sedentarismo. Aprovechar cualquier momento para caminar, montar bicicleta o trotar estimula la generación de adrenalina y aumenta las defensas.   6. Dormir. Aprovechar la luz natural es clave para no interrumpir los procesos fisiológicos que se dan durante la noche, así se recupera energía y se aumentan las defensas.   7. Comer frutos secos. Son ricos en vitamina E y selenio que estimulan la producción de antioxidantes y favorecen su absorción.   8. Consumir hierro. Las carnes en general, los huevos y las legumbres aportan hierro, que es vital para que el sistema inmunológico tenga una respuesta oportuna ante enfermedades como la anemia, que debilita las defensas y aumenta el riesgo de virus e infecciones....

»»
Un nuevo tratamiento para la fascitis: las microperforaciones
  • salud

Un nuevo tratamiento para la fascitis: las microperforaciones

La fascitis plantar es una de las lesiones más comunes entre los corredores. Aquí te presentamos una solución que se se está imponiendo en España: las microperforaciones. Dr. Álvaro Iborra, director de podología de la clínica española Avanfi, nos presenta en este video  una técnica pionera para la solución de la fascitis...

»»
(Video motivacional) Si hoy fuera mi último día corriendo
  • Los mejores videos

(Video motivacional) Si hoy fuera mi último día corriendo

Correr es parte de nuestra vida, pero ¿si hoy fuera nuestro último día corriendo qué harías? Disfruta este video motivacional de Foroatletismo...

»»
Cuida la postura y la técnica al correr en la cinta
  • entrenamiento

Cuida la postura y la técnica al correr en la cinta

Esto aplica siempre que corramos pero, por las particularidades del entrenamiento en cinta de correr, puede ser necesario poner especial atención a determinados aspectos. Es típico tender a acortar la zancada, bien porque la cinta es pequeña, bien porque nos sentimos agobiados y pensamos que nos vamos a salir o, a veces, porque estamos yendo rápidos y necesitamos aumentar frecuencia a costa de reducir la amplitud de la zancada. A veces pasa al contrario, sobre todo, al ir lento, que ves a algunos dando saltos más que corriendo. Lleva cuidado y trata de mantener una amplitud que te sea natural y, de hecho, la cinta es ideal para trabajar la amplitud y frecuencia de zancada porque puedes ir haciendo variaciones poco a poco de la velocidad de la cinta y experimentar a ver con qué frecuencias y ritmos te sientes más cómodo. De hecho, si te llevas un metrónomo puedes flipar del trabajo que puedes llegar a hacer. No mires para abajo porque no te vas a tropezar, no hay irregularidades en el terreno, es la misma cinta todo el rato así que aprovecha para mirar al frente y un poco hacia abajo, con la cabeza bien sujeta pero sin tensión excesiva. He dicho cabeza porque es la parte final de la cadena pero hasta ella has pasado por cadera, tronco, cuello… Para controlarte, es ideal si hay un espejo porque ahí ves todos los defectos que seguramente tienes (los tenemos todos, no te creas que tú corres perfecto, te lo aseguro). Braceo, movimiento de las piernas… Es ideal que tengas un espejo en frente. Te servirá para revisar la...

»»
José David Cardona y Zuleima Amaya ganan la sexta edición del Maratón CAF 2017
  • Novedades

José David Cardona y Zuleima Amaya ganan la sexta edición del Maratón CAF 2017

Fuente: Nota de prensa CAF Caracas todavía estaba a oscuras cuando una multitud comenzó a congregarse a toda prisa en los alrededores del Parque Los Caobos. Muchos de ellos calentaban, otros estiraban los músculos, los más religiosos rezaban y todos lucían la camiseta del Maratón CAF, que en esta edición contó con casi 11.000 corredores, más de la mitad provenientes del interior de Venezuela. Los nervios se intensificaron pocos instantes antes de las 6 a.m., cuando sonó el pistoletazo de salida que dio inicio a la competencia de los atletas con movilidad reducida. Luego todo se desencadenó rápidamente: más de 4.000 corredores iniciaron su recorrido de 42 K y poco después otros 6.000 dieron la primera zancada para acometer la modalidad de 21 K. Cuando el cronómetro marcó las 2 horas 23’24” el colombiano José David Cardona cruzó la meta de los 42 K, la máxima competencia y única de esta modalidad en Venezuela. Segundos después, marcando un tiempo de 2 horas 24’48”, llegó el también colombiano Andrés Ruiz Malevar. El venezolano Alexis Peña ocupó el tercer puesto, con 2 horas 25’11”, y se convirtió en el nuevo campeón nacional de Maratón. En cuanto a la competencia femenina, Venezuela logró el triplete con tres de sus corredoras ocupando los primeros lugares. Zuleima Amaya se convirtió en la primera mujer en ganar el Maratón CAF dos veces consecutivas, este año con un tiempo de 2 horas 49’45”. El segundo lugar fue para Nubia Arteaga, con 2 horas 52’20”, y el tercer puesto para Magaly García, con 2 horas 54´34”. El presidente ejecutivo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, Enrique García, aseguró en rueda de prensa que hoy en día la competencia ha logrado situarse entre las más importantes de América Latina.  “El Maratón...

»»
Correr por indicación del médico
  • salud

Correr por indicación del médico

En España, el running está siendo recomendado como parte del tratamiento para algunas enfermedades. Este trabajo del periódico El Mundo refiere como incluso se recomienda en la lucha contra el cáncer. Hacer ejercicio físico moderado de forma regular tiene un efecto beneficioso para la salud y para prevenir ciertos tipos de cáncer. Basándose en esta premisa, la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO) apuesta por prescribir, en lugar de recomendar, el ejercicio físico. Y es que “prescribir el ejercicio implica una evaluación individual de la persona y diseñar un plan que se adapte a sus necesidades. Además, de esto, tendríamos que supervisar si se sigue o no el programa marcado. Por el contrario, recomendar ejercicio es una pauta mucho más general”, responde vía email a EL MUNDO Charles Ryan, portavoz de ASCO que trabaja en el Centro del Cáncer Helen Diller de la Universidad de California, en San Francisco. El hecho de recetar hacer ejercicio físico persigue que se deje el sedentarismo, que las personas incorporen hábitos saludables a su vida y se muevan para mejorar su salud. El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín, lo explica así: “La prescripción por un médico del ejercicio podría ir asociada a un mayor cumplimiento por parte del paciente”. Pero, por el momento, eso es sólo teoría, porque aún no hay datos que lo sustenten. Miguel Martín, que lleva años dirigiendo el Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, recuerda que “en la consulta se prescriben de forma reiterada otras indicaciones: cómo abstenerse de fumar, no ganar peso o llevar una dieta baja en grasas y pobre en sal, y, a menudo, comprobamos que estas prescripciones no son seguidas por los pacientes”. Pero porque no se cumplan las prescripciones...

»»
La meta del principiante: correr una hora
  • consejos

La meta del principiante: correr una hora

¿Ya puedes correr media hora? Ya viene la “próxima meta”: una hora… Runners  nos da algunos consejos: Tómatelo con calma. Mientras preparas a tu cuerpo para correr más largo es importante que corras relajado. No te preocupes por el ritmo: deberías correr a un ritmo cómodo que te permita hablar – como si pudieras seguir corriendo toda la vida. Concéntrate en cubrir la distancia que te toque sintiéndote con fuerzas, animado, con la suficiente energía y la fuerza para tener ganas de que llegue el siguiente. Mucha gente se equivoca y sale demasiado rápido, lo que acaba provocando lesiones y cansancio. Y lo que es peor, si acabas el entrenamiento cansado y sin fuerzas será más difícil que puedas salir al día siguiente. Llena el depósito. Antes de salir a correr una hora asegúrate de estar bien hidratado y avituallado. Acuérdate de hidratarte bien a lo largo del día. Intenta tomar al menos la un litro por cada 30 kilos de peso. Si pesas 70 kilos tendrías que tomar 2 litros y medio, aproximadamente. Si pesas 100 kilos, serían 3 litros. Puedes tomar agua y otras bebidas sin calorías, pero no necesitas bebidas deportivas salvo que quieras correr más distancia. Intenta  comer algo entre 30 y 60 minutos antes de salir a correr. Mejor un aperitivo o una comida baja en grasas y fibras, que te proporcionarán los carbohidratos necesarios para conseguir energía rápida. Evita recuperar las calorías. A mucha gente le sorprende que al empezar a correr los kilos no se funden como por arte de magia, lo que puede ser frustrante. Por mucha hambre que tengas al volver de correr o cuando te apetece un dulce es fácil que te pases de vueltas. No es difícil volver a ingerir las calorías perdidas...

»»
Cuando corres estás más vivo (+video)
  • Los mejores videos

Cuando corres estás más vivo (+video)

  Correr es la mejor forma de sentirse vivo… ¿Lo dudas? Mira este video

»»

Tweets por @corremasvzla

PUBLICIDAD

Suscribete a nuestro Boletín

CORREMAS RADIO

PUBLICIDAD

©2019 CORRE+ todos los derechos reservados | desarrollado por: Daniel Viera